
La Unión de Consumidores de Castilla y León presenta un año más los resultados de su ya tradicional informe de previsión del gasto navideño en nuestra Comunidad.
Se mantiene el presupuesto si bien está condicionado por la inflación y por la inestabilidad económica.
Consecuencia del levantamiento de las restricciones de la Covid19 es el incremento del gasto en “Ocio y diversión”.
Valladolid, diciembre 2022.
En el sondeo se ha preguntado por la intención del gasto de cara a las próximas Navidades en las nueve capitales de nuestra Comunidad. Tenemos que tener en cuenta que se trata de datos sobre la previsión del gasto y no del gasto real; ya que por lo general al terminar las fiestas el desembolso puede ser apreciablemente mayor pues, sin duda, las “emociones” también juegan su papel.
La previsión de gasto de los castellanos y leoneses de acuerdo con los datos obtenidos pone de manifiesto en primer lugar un importante incremento en los precios con una elevada inflación y en segundo la superación de las restricciones de la pandemia originada por el Covid19 reflejado en el incremento del gasto en “Ocio y diversión”.
Como características de esta previsión destacan, por un lado y un ejercicio más el sustancial incremento en la utilización del comercio online (en nuestra Comunidad se estima cercano al 40%) y además esto ha implicado un importante adelanto en determinadas compras (regalos, juguetes, loterías); especialmente regalos y juguetes en el Black Friday y en menor porcentaje en el denominado Ciber Monday (ambas fechas en el mes de noviembre)
Dentro de los conceptos analizados señalar los incrementos habidos en “ocio y diversión” y en “regalos”, sin duda está relacionado con el levantamiento de las restricciones como consecuencia de la pandemia del Covid19. Así mismo aunque su impacto en el gasto total que evaluamos es pequeño, sin embargo presenta un incremento del 14,28%, en este caso relacionado con la subida exponencial de los precios de la energía y combustibles dado que aquí se incluyen gastos de calefacción, electricidad y transporte. Por otro lado el descenso el -3,43€ que refleja “juguetes” nos pone sobre la mesa los bajos índices de natalidad que afectan a nuestra Comunidad, viéndose acentuado a lo largo de los años.
La mayor partida en porcentaje respecto al gasto total, corresponde a los productos de alimentación para las cenas y comidas navideñas en el hogar, con el 31,40%. Le sigue el gasto en “loterías “con 108,89€ y el 19,29%; continua “ocio y diversión” con una media de 90,55€, el cuarto lugar “juguetes” con 84,44€, tras ellos encontramos “regalos 63,33€ y un porcentaje del 11,22%, finalmente en el sondeo se incluyen también otros gastos adicionales durante la Navidad, como por ejemplo el consumo de telefonía, calefacción y desplazamientos con una importante subida del 14,28% aunque supone un 7,09% del total.
Tipo de gasto medio | Euros | % S/Total |
Loterías | 108,89 | 19,29 |
Cenas y comidas navideñas | 177,22 | 31,40 |
Ocio, diversión | 90,55 | 16,04 |
Regalos (no juguetes) | 63,33 | 11,22 |
Juguetes | 84,44 | 14,96 |
Otros (telefonía, calefacción…) | 40,00 | 7,09 |
Total | 564,44 | 100 |
En estas fechas, más aún tras la eliminación de las restricciones consecuencia del Covid19, no por eso los consumidores tienen que relajarse en el ejercicio de sus derechos, por ello apelando a la importancia de ejercer un consumo responsable, seguidamente detallamos algunos consejos a tener en cuenta.
- No dejar las compras para el último momento, haciendo una previsión de los gastos y una lista cerrada de las necesidades de compra. Si se hacen a tiempo se pueden comparar precios y calidades sin prisas.
- Conservar siempre la factura o el ticket de compra, son documentos necesarios para una posible reclamación.
- En cuanto a los alimentos debemos evitar tirar los productos que cocinemos. En estas fiestas es muy habitual que sobre cantidad de comida y en ese sentido, desde la Unión de Consumidores recomendamos preparar los alimentos que tengamos pensado consumir y no más. No se trata de no consumir sino de hacerlo de una forma responsable.
- En el mercado hay multitud de regalos que fomentan un comportamiento positivo de cara al Medio Ambiente. En este sentido, no solo debemos optar por los que se realizan de una forma respetuosa con el Medio Ambiente (poco embalaje, sin utilización de pilas, fácilmente reciclables, etc.) sino que también hay juguetes con valores educativos importantes hacia nuestro entorno natural y de respeto al mundo animal. Esos precisamente son por los que tenemos que optar como forma de educación responsable y sostenible hacia los niños/as.
- Elegir los juguetes de acuerdo a la edad de los niños a quienes van destinados. Aunque normalmente el precio y lo que desee este año el niño es lo que marca la elección del juguete, nunca se debe olvidar que, ante todo, deben ser seguros; y para ello deben llevar la marca CE. Por lo tanto se deben rechazar los juguetes que no lleven esta marca y denunciarlo ante los organismos de consumo en el caso de apreciar alguna irregularidad.
- Si se adquieren electrodomésticos, telefonía, informática, etc., no olvidar la garantía.
- En las compras on-line comprobar la seguridad de las páginas donde compramos así como las garantías de devolución que nos ofrecen. Para pagar optar por tarjetas prepago o tarjetas de crédito limitado.
- En cuanto al uso de la energía siempre hay que tener un comportamiento responsable y no relajar las medidas de ahorro más aún dadas las circunstancias actuales. Así es conveniente un uso adecuado de la calefacción y las luces.