Menú Cerrar

CONSEJOS PARA LAS COMPRAS NAVIDEÑAS

En estas fechas, más aún tras la eliminación de las restricciones consecuencia del Covid19, no por eso los consumidores tienen que relajarse en el ejercicio de sus derechos, por ello apelando a la importancia de ejercer un consumo responsable, seguidamente detallamos algunos consejos a tener en cuenta:

  1. No dejar las compras para el último momento, haciendo una previsión de los gastos y una lista cerrada de las necesidades de compra. Si se hacen a tiempo se pueden comparar precios y calidades sin prisas.
  2. Conservar siempre la factura o el ticket de compra, son documentos necesarios para una posible reclamación.
  3. En cuanto a los alimentos debemos evitar tirar los productos que cocinemos. En estas fiestas es muy habitual que sobre cantidad de comida y en ese sentido, desde la Unión de Consumidores recomendamos preparar los alimentos que tengamos pensado consumir y no más. No se trata de no consumir sino de hacerlo de una forma responsable.
  4. En cuanto a los alimentos debemos evitar tirar los productos que cocinemos. En estas fiestas es muy habitual que sobre cantidad de comida y en ese sentido, desde la Unión de Consumidores recomendamos preparar los alimentos que tengamos pensado consumir y no más. No se trata de no consumir sino de hacerlo de una forma responsable.
  5. Elegir los juguetes de acuerdo a la edad de los niños a quienes van destinados. Aunque normalmente el precio y lo que desee este año el niño es lo que marca la elección del juguete, nunca se debe olvidar que, ante todo, deben ser seguros; y para ello deben llevar la marca CE. Por lo tanto se deben rechazar los juguetes que no lleven esta marca y denunciarlo ante los organismos de consumo en el caso de apreciar alguna irregularidad.
  6. Si se adquieren electrodomésticos, telefonía, informática, etc., no olvidar la garantía.
  7. En las compras on-line comprobar la seguridad de las páginas donde compramos así como las garantías de devolución que nos ofrecen. Para pagar optar por tarjetas prepago o tarjetas de crédito limitado.
  8. En cuanto al uso de la energía siempre hay que tener un comportamiento responsable y no relajar las medidas de ahorro más aún dadas las circunstancias actuales. Así es conveniente un uso adecuado de la calefacción y las luces.
Comparte esta publicación en: